This post is also available in: Inglés
Este artículo es parte de una serie que trata sobre el racismo en Colombia. Leer más aquí.
“No puedo creer lo que dices, porque veo lo que haces”.
James Baldwin
Por supuesto, el racismo está muy vivo en Colombia. Para conocer su realidad en Colombia, no les pregunte a los colombianos blancos que representan el 37% de la población. O, a la población mestiza, que nace de matrimonios mixtos entre ascendientes amerindios, esclavos africanos y europeos y constituye la mayoría de la población de Colombia aproximadamente en el 50%. El problema con este grupo de personas, en general, como en cualquier otro lugar de América Latina, es que tiende a verse a sí mismo como blanco. Y la mayor parte del racismo manifiesto que enfrentan los colombianos negros e indígenas surge de la población mestiza porque tienden a vivir cerca, aunque los colombianos blancos son los artífices del racismo sistemático que enfrentan la mayoría de los negros, indígenas y mestizos en Colombia.
Para que las personas comprendan verdaderamente la realidad del racismo en Colombia, deben preguntarle a la minoría indígena, que es solo el 4,3% y a la comunidad afrocolombiana / negra que representa el 6,8% de la población. Debido a que a veces, en Colombia, la marginalidad funciona en parejas, donde hay marginación de los afrocolombianos, también existe la marginación de la población indígena. Y no es casualidad que estos grupos racializados vivan en las periferias de Colombia. Esta exclusión y marginación sistemática es en gran parte diseñada, formulada e implementada por años de segregación en nombre de la independencia territorial.
Viví y serví con el Comité Central Menonita (CCM) en Colombia durante dos años. Viví en el departamento del Pacífico del Chocó. Es predominantemente un departamento afrocolombiano, que representa el 82.1% de la población, seguido por la población indígena con el 12.7%, y la población mestiza con el 5.2% y algunos colombianos blancos. El Departamento está naturalmente dotado de recursos económicos y minerales como el oro y el platino, siendo los departamentos de Choco y Antioquia los principales productores de oro en Colombia según los datos de 2017, del Sistema de Información Minera de Colombia (esto según Lara-Rodríguez 2018). Si quieren ver cómo se manifiesta el racismo, deben mirar al Chocó y otros departamentos predominantemente afrocolombianos como Cauca, Valle del Cauca o Bolívar. Estos departamentos han luchado con condiciones de pobreza económica a lo largo de los años, estando el Departamento del Chocó en lo más bajo de la escala de pobreza económica. Estos desafíos económicos se ven exacerbados por la presencia de grupos armados liderados por grupos guerrilleros de izquierda, incluidos el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y grupos paramilitares de derecha que están interesados en controlar el tráfico de drogas y el tráfico de armas en el río Atrato. También hay otras formas visibles de violencia, incluida la minería corporativa a gran escala (oro y platino) de compañías canadienses, estadounidenses y brasileñas, y la minería ilegal por parte de grupos armados, según los estudios locales y etnográficos realizados por Lara-Rodríguez [2008]. En resumen, Chocó ha sufrido no solo el racismo sistemático a manos del Estado colombiano controlado por colombianos blancos y mestizos, sino también la peor parte del desarrollo del neoliberalismo durante años, según Núñez Ciceros [2016] a medida que el país busca encajar en la definición norteamericana y europea de desarrollo y/o en el compromiso de “avanzar en la raza blanca”, como dirían algunas personas de América Central y del Sur.
Podemos preguntarnos ¿cómo puede un departamento tan rico en oro, platino y diversidad natural seguir siendo tan crónicamente pobre? ¿Por qué el departamento carece de acceso a agua potable, infraestructuras de buena calidad como hospitales, carreteras y escuelas públicas? Para mí, es una cuestión de prioridad, amor y reconocimiento de la plena dignidad de los colombianos negros e indígenas. Y yo estaba obsesionada con este reconocimiento durante la mayor parte de mi tiempo viviendo y acompañando los procesos de construcción de paz en el Chocó.
Cuando vivía en Chocó, por ejemplo, las comunidades rurales donde vivía experimentaron inundaciones desastrosas debido a las fuertes lluvias y ríos poco profundos (debido al impacto de la minería ilegal y legal a gran escala). Y las escuelas públicas a lo largo del río se vieron muy afectadas, y el estado colombiano no se molestó por los niños negros e indígenas que no tuvieron acceso a la educación durante los siguientes meses. Los maestros con pocos recursos tuvieron que encontrar como enseñar en ausencia de aulas y materiales escolares. De hecho, los maestros tuvieron que secar los libros mojados bajo la luz solar para poder usarlos en la próxima clase. Mientras tanto, los niños ricos blancos y o mestizos en Bogotá continuaron su educación con casi cero inconvenientes, excepto por la presencia de huelgas nacionales de maestros, que son bastante rampantes en Colombia. El punto es que el estado colombiano es tan racista como el estado de los EE. UU. hacia los negros y los indígenas.
Los norteamericanos blancos aman a Colombia, es su destino turístico o de trabajo humanitario. Pero a muchos les resulta muy incómodo hablar sobre la realidad del racismo incrustado en los sistemas discriminatorios de gobernanza. Desde las cámaras políticas en Bogotá hasta las instituciones de educación, salud, agricultura y / o comercio, las poblaciones indígenas y afrocolombianas se quedan muy atrás. La representación solo se realiza a través de un numero simbólico en algunos sectores. Cuando expresé por primera vez mi observación del racismo en Colombia, me sentí como un lobo ingrato y solitario con mis compañeros de CCM. No me sentí escuchada y me sentí silenciada por algunos de mis colegas blancos.
https://thebogotapost.com/black-lives-matter-comes-to-colombia/46928/?fbclid=IwAR3MZaU6siJYZNTA_NMdRCLS7mcMK2e6fitQC84NXRXh4H_P-y6I2UpbkTYA medida que los eventos de Black Lives Matter llegan a las calles de los Estados Unidos y más allá, Colombia aún tiene que contar con sus décadas de racismo hacia los afrocolombianos y los colombianos indígenas. Y los afrocolombianos en las redes sociales ya están declarando que ellos también tienen sus propios #georgefloyds como se informó en el Bogotá Post. Con eso, no quería centrar mi voz sola aquí. Es por eso por lo que contacté a mi hermana colombiana, Rosario De Santos (no es el nombre real para su privacidad) que es mayor, y ella prefiere que me refiera a ella como madre (y la llamo madre), para preguntarle por su punto de vista sobre el racismo en Colombia y cómo lo ha experimentado. Aquí está su breve historia:
“Bueno, en cuanto al racismo, te digo: en Chocó hay racismo, incluso si no lo crees. Antes, las escuelas y seminarios no eran para negros, especialmente negros como tú y yo, los negros más claros (tenían un poco más que aceptación)
Hoy seguimos viendo que el racismo no es tan fuerte (manifiesto) pero sí, si se observa a quienes trabajan en bancos, y algunas entidades estatales no son “tan negras”. Cuando tú (refiriéndose a mí) estabas aquí, podías verlo, ¿verdad? En mi caso particular, fui víctima de racismo en Cali y Bucaramanga cuando estudié allí. En Bucaramanga, tuve que disciplinar a una persona desafortunada que, tan pronto como llegué al aula, comenzó a llamarme “mono”, y se burló de mí en medio de la clase. Le pegué con fuerza en la cabeza, hacia el escritorio, y lo más sorprendente fue que el maestro no se movió donde yo estaba. Aunque hoy agradezco a Dios y al maestro porque Él me permitió obtener ese placer, le di a esa desafortunada persona lo que se merecía. En otro incidente, en Cali, Valle del Cauca, cuando fui a buscar mi identificación, el fotógrafo también me llamó “buen mono”. El fotógrafo decía: “mono, mira este punto ……” Y sentía ese resentimiento porque no podía hacer nada más por las muchas palabras vulgares / racistas que me decían en Cali, Bucaramanga, y Barranquilla. Ese resentimiento se ha ido con el tiempo. Pero el estado colombiano es el principal racista, social, político y económico. No invierte en personas negras o en la tierra Chocoana”.
Estas indignidades racistas se ven magnificadas actualmente por la presencia de COVID-19, como es el caso de América del Norte. En lo que sigue en esta publicación hecha por Rosario De Santos sobre el continuo abandono del Chocó por parte del Estado colombiano en nombre de la corrupción. Ella dijo:
“Chocó merece una mejor suerte:
El canal Caracol [televisión] está montando un especial que, en mi opinión, se quedó corto en términos de la situación del departamento, ya que se dedicó a llamarnos unos mendigos y otros corruptos. Hay un lenguaje maquiavélico subyacente que tiene como objetivo minimizarnos como individuos. Si bien es cierto que tenemos deficiencias y deficiencias, también es cierto que el Estado nos ha condenado a sufrir por lo que hubo y por lo que hay. Pregunto:
Si hay corrupción, ¿dónde está el control de las agencias estatales para detener este comportamiento? ¿Podría ser que desde el interior del país es donde comienza la distribución del pastel?
¿El gobierno quiere deshacerse de la responsabilidad del abandono del estado?
Si los chocoanos somos corruptos, ¿por qué vemos el mismo abandono en todos los territorios donde se asientan los negros y los indígenas? Creo que es discriminación estatal y que no nos deja respirar.
¡Por favor, déjanos RESPIRE [Aliento]!
La carretera Quibdó – Medellín ha estado en construcción por más de 100 años, ¿cuánto tiempo ha estado la Vía del Sol?
Los otros departamentos tienen una conexión terrestre con casi todos sus municipios y con carreteras en muy buenas condiciones. En Chocó, ¿cuántos municipios se conectan a la capital?
Hospital de tercer nivel, ¿puede ser construido y dotado por un alcalde o gobernador? ¿Bogotá asignó el dinero para eso y los chocoanos lo robaron?
Y así, hay muchas preguntas sin respuesta que muchos de nosotros nos hacemos y lo mismo debería hacerse. No es justo que el departamento, la poca inversión que tiene del Estado, sea producto de las huelgas, de las luchas sociales, y que ahora parezcamos los más corruptos cuando los líderes más corruptos están en Bogotá, bien calladitos.”
Para los colombianos que niegan la existencia del racismo en Colombia, en las palabras del fallecido autor estadounidense James Baldwin, “No puedo creer lo que dices, porque veo lo que haces”. Para observar verdaderamente el racismo sistemático en Colombia, debe ver quién ocupa, trabaja y se beneficia, por ejemplo, de la educación, la salud, la agricultura, el turismo, la banca, las empresas, la policía y el sistema de justicia penal. También hay que ver quién muere desproporcionadamente a manos de la policía colombiana.
Ndagire Brendah vivió y sirvió con MCC Colombia durante dos años en Chocó, Colombia, donde acompañó los procesos de consolidación de la paz liderados por la Iglesia Hermanos Menonitas. Actualmente es estudiante de posgrado de Paz y Conflicto en el Colegio Universitario Conrad Grebel de la Universidad de Waterloo, centrándose en la realidad y / o el rol de las mujeres desde la base en la construcción de la paz.
Foto de cabecera: Chocoanos participando en una protesta pacífica contra el abandono sistemático del estado en mayo de 2017
References:
Lara-Rodríguez, Juan Sebastian. “All that glitters is not gold or platinum: Institutions and the use of mercury in mining in Chocó, Colombia”, The extractive industry society, Department of Science and Technology Policy, Institute of Geosciences, University of Campinas, 5 (2018): 308-318.
Nuñez Ciceros, Carolina. “Social Impact of Coca Crops in Colombia: From Socio-territorial processes to new social configurations: The role of land tenure, armed conflict, environment and coca crops”, Department of Human Geography, Stockholm University: 2016.